Recientemente tuve la oportunidad de actuar fuera de mi zona de comfort, y siguiendo mi mantra, la aproveché. Sin embargo, me he dado cuenta de que falta una pieza, una pieza de control o liberación, según como se mire. En esta ocasión las sensaciones no fueron como otras veces, diríamos que tuve la sensación de haber fallado. Pero al mismo tiempo no cambiaría nada de lo que hice o sentí en ese momento. Si, pudo haber salido mal. No pasa nada, lo hice lo mejor que pude, de eso no tengo duda. Fui sincero conmigo mismo, fui mi mismo. Podría haber no hecho nada y, de ser así, seguiría con la duda de qué pudo haber pasado, hasta que el tiempo sanara y te hiciera olvidar...
Esta vez no, lo hice. Sin embargo, fue diferente a previas experiencias y eso me generó malestar. Entonces mi mente, introspectivamente, empezó a trabajar para averiguar que pasó. Y pienso que lo encontré: fue diferente porque simplemente esperaba algo diferente. Y eso me lleva a pensar en el concepto de expectativas. Para mi una expectativa es una creencia de que algo puede pasar, basado en unos inputs y criterios subjetivos con una tendencia a esperar un resultado positivo. ¿Entonces porqué esperé algo? Nadie prometió nada, ni nadie va a hacerlo. Nos dejamos llevar, insonscientes y no solo eso, entiendo ahora también que una expectativa puede cambiar tu conducta natural. Es capaz de crear una conducta amoldada a aquello que inconscientemente esperamos. En definitiva, pienso que las expectativas generan una fuerza inherte que pueden moldear tu conducta personal para alcanzar esa perspectiva que seguramente diste de la realidad, porque nada es predecible, sobre todo en relaciones interpersonales donde solo conocemos si quiera la mitad del todo.
Bien, hemos dado un paso adelante. Somos conscientes de ello. Ahora bien, toca actuar para evitar cualquier malestar debido a falsas expectativas. Como en cualquier sistema sanitario, hay dos temas a tratar:
- Por un lado tenemos el más eficiente, la prevención o ser proactivos. ¿Cómo controlamos la generación de posibles expectativas?
- Por otro lado tenemos el remedio, la cura o ser reactivos. ¿Cómo sanamos una expectativa fallida?
Intentamos resolver el primer punto. Naturalmente aquí hay un espacio para el aprendizaje, es algo nuevo a lo que nos enfrentamos y lo que escriba aquí y ahora evolucionará así como vayamos gestionando este tipo de emociones. Lo más importante para mi es tomar consciencia de que se puede generar uan expectativa. Tengo mis dudas de si podemos eliminar completamente las expectativas, pero sí que podemos mitigar, reconducir o tomar el control de estas. Las expectativas son algo a futuro, algo que puede suceder. Por ello, centrarnos en el presente debería ayudarnos en esa dirección. En definitiva, la toma de consciencia y la reconducción de nuestros pensamientos al momento presente deberían ayudarnos a prevenir falsas epxectativas.
Respecto al segundo punto, tenemos ventaja y es que somos conscientes de lo que ha pasado. Aquí no podemos cambiar nada, lo hecho, hecho está. Para mi si es correcto hacer una valoración sobre los hechos, pero sin prejuicios e incluso con perspectiva ajena. Al final hemos incorporado una nueva experiencia la cual nos tiene que servir para crecer. En resumen, valorar objetivamente los hechos, siendo totalmente sinceros con nosotros mismos, debería mejorar nuestro bienestar.